Científicos cubanos recuperaron en la provincia de Cienfuegos (centro-sur) el fósil de un cangrejo que vivió entre setenta y ochenta millones de años atrás, durante el periodo Cretácico Superior y que se encuentra en "excepcional estado de conservación".
El hallazgo se produjo en la región paleontológica Damují, pródiga en descubrimientos fósiles, y corresponde a un ejemplar pequeño de unos cinco centímetros de largo por tres de ancho, según publica hoy el diario estatal Granma, según Efe.
Se ha determinado que el espécimen, un crustáceo decápodo, vivió en los mares del Cretácico Superior, ya que las rocas donde fue encontrado pertenecen a ese periodo, explicó el investigador Carlos Rafael Borges.
La pieza está parcialmente incrustada en roca y será sometida a pruebas para determinar con precisión su especie, aunque los científicos creen que se trata de un cangrejo de la familia Raninidae, ya presente desde el Cretácico Inferior.
Este fósil sería el segundo cangrejo más antiguo hallado en Cuba tras el descubrimiento, en la misma provincia, de otro ejemplar de la misma familia.
Entre los principales hallazgos fósiles de los últimos tiempos en el país caribeño figuran la estrella de mar más antigua registrada hasta el momento en la isla, también del Cretácico, y un diente de 5,5 centímetros de largo y 4 de ancho de Carcharodon Megalodon, un escualo gigante que habitó los mares del archipiélago cubano hace millones de años.
Estas ultimas piezas fosilizadas hasta el momento pertenecen a animales tetrápodos, que vivieron entre 70,14 y 66,04 millones de años atrás, en el entonces arco de islas posvolcánicas de Las Antillas Mayores, según el Doctor en Ciencias Reinaldo Rojas Consuegra, investigador del Museo Nacional de Historia Natural de Cuba, llegando a formar parte del substrato geológico actual debido a los movimientos tectónicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario